Requisitos fiscales de EE. UU. para residentes fiscales de EE. UU.

Olga Guzhva • February 29, 2024

Click here to read this article in English


Al considerar la inmigración a los Estados Unidos, la gente a menudo busca los entresijos de las diversas opciones de visa, el costo de la salida y las oportunidades educativas para los niños, pero rara vez preguntan sobre las implicaciones de los impuestos estadounidenses. Si realiza una búsqueda en Google sobre inmigración estadounidense, encontrará mucha información sobre diversas visas y sus requisitos de elegibilidad, el proceso de obtención de una tarjeta verde o naturalización, etc. La información sobre las normas fiscales de EE. UU. no aparecerá en su búsqueda de Google a menos que la busque específicamente.

  • Como parte de su planificación de inmigración, es muy importante conocer y comprender las obligaciones tributarias de los EE. UU., específicamente si tiene activos en su país de origen.
  • Además, si decide abrir su nuevo negocio en los EE. UU. y solicitar una visa de inmigrante, como EB-1 o EB-2 NIW, o una visa de no inmigrante, como E-2 o L-1, también querrá saber qué impuestos usted y su entidad comercial tendrían que pagar.
  • Incluso si no inmigra a los Estados Unidos pero elige trabajar allí con una visa temporal de no inmigrante, puede estar sujeto a impuestos estadounidenses.

En general, (1) los residentes fiscales de los EE. UU. pagan impuestos de la misma manera que los ciudadanos estadounidenses: sobre sus ingresos mundiales, mientras que (2) los no residentes generalmente pagan impuestos sobre los ingresos de fuente estadounidense y los ingresos efectivamente relacionados con el comercio o los negocios de los EE. UU.

Los ingresos de los residentes están sujetos a las tasas impositivas graduadas que se aplican a los ciudadanos estadounidenses. Los residentes utilizan la tabla de impuestos y los cuadros de tasas impositivas que se aplican a los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en las instrucciones para el formulario 1040 y el formulario 1040-SR2.

Residencia según la ley fiscal de EE. UU.

La tributación de una persona que no es ciudadano estadounidense o nacional de los EE. UU. depende del estado de residencia de dicha persona.

Si es residente de los EE. UU., debe declarar todos los intereses, dividendos, salarios u otras compensaciones por servicios, ingresos por alquiler de propiedades o regalías y otros tipos de ingresos en su declaración de impuestos de los EE. UU. Debe informar estos montos ya sea que se ganen dentro o fuera de los Estados Unidos.

Nota: Un residente estadounidense a efectos de inmigración no siempre es lo mismo que un residente estadounidense a efectos fiscales.

¿Quién es el residente fiscal de EE. UU.?

- El ciudadano estadounidense es un residente de los EE. UU. a efectos del impuesto sobre la renta de los EE. UU.

- Un inmigrante que obtiene una tarjeta verde es tratado como residente permanente legal a efectos de inmigración y se le considera residente fiscal de los EE. UU. a efectos del impuesto sobre la renta de los EE. UU.

- Un ciudadano extranjero podría ser residente de los EE. UU. a efectos del impuesto sobre la renta de los EE. UU. según la prueba de presencia sustancial.

-  Los extranjeros podrán optar por ser tratados como residentes de doble estatus para este año contributivo si cumplen con ciertas pruebas. Para obtener más información, consulte la Publicación 519, Guía fiscal de EE. UU. para extranjeros.

  • Usted es una persona con doble estatus cuando ha sido residente y no residente de los EE. UU. en el mismo año fiscal.
  • El estatus dual no se refiere a su ciudadanía, sólo a su estatus de residente a efectos fiscales en los Estados Unidos.
  • Al determinar su obligación tributaria sobre la renta de los EE. UU. para un año fiscal de doble estatus, se aplican reglas diferentes para la parte del año en que es residente de los Estados Unidos y la parte del año en que no es residente. Los años tributarios de doble estatus más comunes son los años de llegada y salida.
Al planificar su inmigración a los Estados Unidos, la planificación estratégica inteligente de su proceso de inmigración, así como la evaluación de sus obligaciones tributarias futuras en los EE. UU., son esenciales para estar tranquilo y evitar problemas y problemas al tratar con el IRS. Navegar por las complejidades de las leyes fiscales y de inmigración de los EE. UU. a menudo requiere orientación legal profesional. Buscar la asistencia de un abogado de inmigración con experiencia y versado en los impuestos estadounidenses puede mejorar significativamente las posibilidades de que su planificación de inmigración sea exitosa, garantizando el cumplimiento de estas complejas regulaciones y requisitos.

Si tiene alguna pregunta sobre lo que esto significa para usted, programe una consulta con uno de nuestros abogados experimentados.

¡Esperamos con interés trabajar con usted!

Este blog no pretende ser asesoramiento legal y nada aquí debe interpretarse como el establecimiento de una relación abogado-cliente. Programe una consulta con un abogado de inmigración antes de actuar según cualquier información leída aquí.

Olga Guzhva


By Denice Flores October 9, 2025
Under the new regulation, if a person filed or files Form I-589, Application for Asylum and for Withholding of Removal after October 1, 2024, and the application remains pending with USCIS for 365 days, the applicant must pay an Annual Asylum Fee (AAF) on the one-year anniversary of his or her filing date.
By Shirin Navabi August 14, 2025
It’s no secret that the U.S. immigration system has faced increased scrutiny and change in recent months. From evolving policies to headlines filled with uncertainty, it’s understandable that many individuals are left wondering: Is this still the right time to pursue a future in the United States? The answer is yes—and here’s why. Despite the shifting political landscape, the core structure of U.S. immigration law remains firmly in place. While the process may appear more complex or demanding than it once was, the legal pathways to live, work, and thrive in the United States are still open and accessible to those who take the proper steps. What often gets lost in the conversation is that the United States remains a country built on innovation, creativity, and resilience. It continues to attract global talent, entrepreneurs, artists, and professionals from all walks of life. Whether you are launching a business, advancing your career, or seeking a better life for your family, the United States offers unparalleled opportunities to those who are prepared and determined. Much of what makes the United States a global economic and technological leader today is the direct result of contributions made by immigrants. Nearly half of the current Fortune 500 companies were founded by immigrants or their children. Immigrant entrepreneurs have long been an essential part of America’s economic success story. Some of the largest and most recognizable American companies were founded by immigrants or the children of immigrants. This includes household names such as Apple and Costco. Moderna, the pharmaceutical company and vaccine producer, was founded by a Canadian-born stem cell biologist, Derrick J. Rossi, whose parents themselves emigrated from Malta. These success stories are not outliers; they are part of a broader pattern that reflects the drive, innovation, and resilience that immigrants bring to the country. The United States also offers one of the most dynamic and diverse economies in the world. It is a place where hard work, fresh ideas, and entrepreneurial vision are rewarded. For creative professionals, business leaders, and investors, the United States provides a unique platform to grow, connect, and gain global influence. Its competitive marketplace, access to capital, and culture of innovation create unmatched opportunities for those ready to seize them. While the immigration process requires careful planning, that process is far from impossible. Indeed, having strong legal guidance is one of the most effective advantages an applicant can possess. Immigration law is complex, and each case must be evaluated individually. A clear, strategic plan tailored to your background and goals can significantly improve your chances of success. What may feel like a hurdle at first glance is often navigable with solid preparation and documentation. At our immigration law firm, we have had the privilege of assisting individuals from all over the world as they navigate these complexities. Time and again, we have witnessed how determination, careful preparation, and experienced legal counsel can turn uncertainty into opportunity and help transform a vision for the future into reality. If you have been uncertain about whether to move forward, let this be your sign to take the next step. The United States is still a land of possibilities. If you are ready to take that step, now is the time to act. Let us build your path forward together.
By Denice Flores August 8, 2025
The U.S. Department of Homeland Security (DHS) has announced the termination of Temporary Protected Status (TPS) for nationals from Honduras, Nicaragua, Nepal, Haiti, and Cameroon. These longstanding protections are set to expire, putting many individuals at risk of deportation.
Show More