Click here to read this article in English and Portuguese
La Ley de Ajuste Cubano de 1966 (CAA, por sus siglas en inglés) permite a los nativos o ciudadanos cubanos que viven en los Estados Unidos y que cumplen ciertos requisitos de elegibilidad, solicitar convertirse en residentes permanentes legales (obtener la Green Card).
Para ser elegible para la Green Card bajo la CAA, usted debe cumplir los siguientes requisitos:
El mayor obstáculo para la mayoría de los solicitantes es el tercer requisito: ¿fui debidamente inspeccionado y admitido en los Estados Unidos? Esta pregunta se plantea con mayor frecuencia para los nacionales cubanos que entraron en contacto con los funcionarios de inmigración a su entrada en los EE.UU. y fueron puestos en libertad bajo su propio reconocimiento (con un formulario I-220A).
Durante años, la ley de inmigración ha afirmado que recibir un formulario I-220A y ser puesto en libertad bajo palabra (bajo caución juratoria) no equivalía a estar en "libertad condicional" según la ley. Sin embargo, un reciente anuncio de USCIS en febrero de 2022 ha abierto la puerta para que esto cambie. Bajo esta nueva directriz, cualquier ciudadano cubano que recibió un I-220A, previamente solicitó el Ajuste bajo la CAA y su solicitud fue denegada únicamente en la determinación de que no establecieron que habían sido admitidos o puestos en libertad condicional como se requiere, ahora puede presentar una moción para reabrir su caso previamente denegado o simplemente presentar una nueva solicitud de ajuste indicando que cumplen con los criterios de calificación y son elegibles para el estatus de la Green Card.
¡Si usted tiene curiosidad por saber más acerca de esta aplicación y si usted es elegible para el estatus de residente permanente legal a través de este proceso, por favor póngase en contacto con nuestra oficina y hable hoy mismo con alguno de nuestros profesionales altamente experimentados!
[1]
https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/notices/USCIS_CAA_AA_485_Denied_NoParole_Process-Feb232022.pdf
Este blog no busca constituir una asesoría legal y nada de lo que aquí lea debe interpretarse como el establecimiento de una relación abogado-cliente. Programe una consulta con un abogado de inmigración antes de actuar basado en cualquier información contenida en el presente.