Click here to read this article in English
La COVID-19 ha impactado muchas áreas de nuestras vidas y, lamentablemente, esto también incluye el trabajo realizado por USCIS. Anteriormente, los tiempos de procesamiento eran algo razonables, pero últimamente algunos casos tardan un año o más en procesarse cuando el tiempo de procesamiento original era mucho más corto. Peor aún, algunos casos parecen haber desaparecido por completo del radar de la agencia y USCIS no está tomando ninguna medida al respecto. ¿Qué puede hacer para tratar de avanzar en su caso?
Llame al centro de contacto de USCIS y realice una consulta sobre el estado de su caso.
El número de contacto de USCIS es 1 (800) 375 5283.
Si su caso está fuera de los tiempos de procesamiento normalmente publicados (lo que significa que ha estado pendiente durante más tiempo que el tiempo de procesamiento publicado para su tipo de solicitud), puede llamar al número de teléfono indicado, hablar con un oficial y hacer una consulta sobre lo que está sucediendo y la razón de por qué se está demorando el procesamiento de su caso.
Si la consulta a USCIS no funciona, puede realizar una Solicitud de Ombudsman. La Oficina del Defensor del Pueblo de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (CIS Ombudsman) ayuda a las personas y a los empleadores a resolver las dificultades que están experimentando con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Las solicitudes del Defensor del Pueblo generalmente reciben una respuesta dentro de unas pocas semanas o meses después de haber sido enviadas.
https://www.dhs.gov/topic/cis-ombudsman/forms/7001#no-back
Si enviar una Solicitud de Ombudsman no funciona, puede comunicarse con su representante local en el Congreso de su distrito y solicitar asistencia con su caso de inmigración.
El primer paso para acceder a la asistencia del Congreso es encontrar el nombre y la información de contacto del representante del Congreso en este sitio web: www.house.gov. En la sección superior derecha de la pantalla, debe haber un mensaje que diga "Ingrese su código postal". Una vez que ingrese su código postal, debe aparecer el nombre y la información de contacto de su representante.
La información de contacto de la asistencia del Congreso suele ser una dirección de correo electrónico y un número de teléfono, aunque generalmente se prefiere el correo electrónico. Una vez que se haya contactado con el representante del Congreso y le explique la situación, el congresista le informará sobre cualquier formulario o documento que deba presentar. Si se presentare una solicitud de agilización a través de la oficina del Congreso, la oficina del Congreso requerirá los documentos que demuestren las razones para el procesamiento acelerado.
Uno de los formularios generales que se requiere para todas las consultas con el representante del Congreso es la renuncia a la privacidad. Una oficina del Congreso no puede comunicarse con USCIS con respecto a una solicitud de inmigrante sin el permiso del solicitante. Esta renuncia les otorga el permiso para acceder a la aplicación y la información que tiene USCIS. En consecuencia, se debe completar una exención de privacidad que requiere: información sobre el caso, el número de caso de USCIS, información de identificación general, un resumen de la situación, los esfuerzos realizados para resolver el problema y cualquier otro documento clave. Esta exención permitiría al congresista proporcionar actualizaciones sobre la solicitud en cuestión.
A partir de ese momento, el congresista debería poder guiar al solicitante en la dirección correcta para cualquier actualización o documentos adicionales que se requieran. USCIS generalmente resuelve los casos dentro de los 30 días posteriores a la solicitud enviada por la oficina del Congreso, ya sea por correo electrónico o correspondencia escrita.
En inmigración, un mandamus es generalmente una demanda civil contra los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en un Tribunal Federal.
Esta demanda le pide a la corte que obligue a la agencia de inmigración a tomar una decisión sobre la solicitud o petición del demandante inmigrante.
Además de USCIS, la orden judicial también le permite presentar una demanda contra otras agencias estadounidenses, como:
- La Oficina Federal de Investigaciones (FBI);
- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y
- Consulados o embajadas de los Estados Unidos.
La medida cautelar se puede utilizar en los casos en que ha habido una demora irrazonable o una suspensión ilegal de la acción.
Este tipo de acción debe requerir como último recurso, después de que se hayan explorado a fondo otros medios.
Para decidir si una de estas opciones es adecuada para usted, comuníquese con nuestra oficina y consulte a uno de nuestros profesionales de inmigración altamente experimentados.
Este blog no busca constituir una asesoría legal y nada de lo que aquí lea debe interpretarse como el establecimiento de una relación abogado-cliente. Programe una consulta con un abogado de inmigración antes de actuar basado en cualquier información contenida en el presente.